El pasado 7 de marzo de 2022 en Lima, Perú se llevó a cabo el lanzamiento de la primera Red Nacional de Mujeres en MAPE, con el apoyo de la organización Solidaridad dentro del proyecto proyecto Revaloro, con el objetivo de empoderar y apoyar a las mujeres del sector minero, brindándoles visibilidad y bienestar dentro de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). La red está constituida por 25 mujeres que representan a distintas asociaciones mineras a nivel nacional.

Líderes mineras
Constituída como la Confederación de la red nacional de mujeres de pequeña minería y minería artesanal (RNM-MAPE), la organización une las voces de las mujeres mineras del Perú para que logren materializar sus proyectos, mejoren sus condiciones laborales, y sea incluídas en la normativa de la MAPE.
Este hito es importante para fortalecer la perspectiva de género en el sector de la minería artesanal y de pequeña escala, e impulsar el desarrollo del sector, de la mano de un equipo de mujeres líderes que conocen y se apoyan en entidades expertas en sostenibilidad, género y minería ética.
La red une diferentes zonas del país, y su participación por departamentos es:
– Puno: 16 participantes conforman la red. 15 de ellas son líderes pallaqueras de las asociaciones de Rinconada y Lunar de Oro. En este grupo se encuentra Nancy Condori representante de mujeres de la organización minera certificada Fairmined, CECOMIP, quien también hace parte de la asociación Divinas en Brillo de Oro que se dedica a la elaboración de joyas artesanales en oro y plata por mujeres de la región.
– Arequipa: cuenta con la participación de 3 mujeres líderes, entre ellas la representante de las pallaqueras de la organización MACDESA, María Reyes.
– Madre de Dios: Participan 3 mujeres, entre ellas la presidenta de la asociación AMATAF, Vilma Contreras.
– Junin cuenta con la participación de una líder minera.
La Red Nacional de mujeres MAPE se concretó gracias a la participación de mujeres de todo el país, particularmente las mujeres de Puno, con las que ARM trabaja.
"Queremos empoderar a las mujeres y promover políticas de género en la minería artesanal y de pequeña escala en Perú"
El comité directivo de la Red nacional de Mujeres MAPE, tiene en su línea a 5 mujeres que trabajan en proyectos con la Alianza por la Minería Responsable: Julia Pomalique, Vilma Contreras, María Reyes, Teodora Palli y Nancy Condori. “Queremos empoderar a las mujeres y promover políticas de género dentro de la minería artesanal y de pequeña escala“ concluyó María reyes, presidenta de la RNM-MAPE
La Alianza por la Minería Responsable, continúa con su agenda de formación a hombres y mujeres sobre violencias basadas en género en la zona de Puno y Ananea, a la vez que asesora a las organizaciones mineras en su camino a la sostenibilidad. Un ejemplo de ello es Cecomip que creó un espacio de participación para la mujer: el comité de género CECOMIP.