Oro Fairmined en acción: lecciones sobre sostenibilidad y bienestar comunitario desde Íquira

Oro Fairmined en acción: lecciones sobre sostenibilidad y bienestar comunitario desde Íquira

La Cooperativa Multiactiva Agrominera de Íquira está ubicada en el Huila, Colombia, entre las cordilleras Oriental y Central de los Andes. Esta cooperativa no solo produce oro certificado bajo el sello Fairmined y cultiva café, sino que también apoya el bienestar de su comunidad local.

Fotos por: Alianza por la Minería Responsable

Veinte participantes, entre mineros artesanales y de pequeña escala de diversas regiones de Colombia, geólogos, representantes de la Embajada de Suecia, la Asociación Colombiana de Minería, el Ministerio de Minas, la Agencia Nacional de Minería y la Alianza por la Minería Responsable, asistimos a este intercambio. El evento fue resultado de una colaboración entre MARS (Minería Americana Más Responsable y Sostenible), NIR (Iniciativa Nórdica para la Minería Responsable) y ARM (Alianza por la Minería Responsable). El objetivo:  demostrar que la minería artesanal y de pequeña escala puede ser parte de una economía sostenible y generar un impacto social positivo.

Las discusiones se centraron en conocimientos técnicos, experiencias en minería artesanal, desafíos y relatos personales de actores del sector, que en Colombia representa a más de XX millones de personas. Más allá de conectar a representantes mineros de distintas regiones, pudimos observar de primera mano cómo, gracias al premio Fairmined, una organización minera puede convertirse en un motor de cambio social. Aquí compartimos algunas lecciones clave.

1. Rompiendo estereotipos sobre la minería

Rejecting artisanal and small-scale mining (ASM) will not solve informal mining issues or reduce global mineral demand. By establishing a responsible mining standard like Fairmined, environmental impact is minimized, and fair conditions are ensured for miners. Certified miners receive an annual premium for their commitment, which funds social and environmental projects. Íquira’s decision to invest part of this award in social projects shows its positive role and commitment to its community.

Yaneth Liévano –  Iquira Mining organization, and Eliana Aguirre – Alliance for Responsible Mining

2. Transformando beneficios económicos en impacto humano

El premio Fairmined reconoce buenas prácticas ambientales, sociales y laborales en organizaciones que obtienen la certificación. En Íquira, estos fondos apoyaron “Corazones de Oro”, un centro que brinda terapias a niños con discapacidades en Pacarní, Huila, Colombia. Catorce niños reciben diariamente sesiones de terapia para avanzar en su desarrollo físico y cognitivo, generando un cambio significativo en la vida de personas vulnerables.

3. Compromiso con un impacto duradero

Los esfuerzos por implementar maquinaria de menor impacto ambiental, circuitos cerrados de agua, establecer una reserva natural y realizar campañas constantes de concientización sobre el cuidado de las fuentes hídricas, demuestran la dedicación de Íquira para educar a su comunidad en la protección de los recursos naturales. Este cambio de mentalidad es sumamente valioso para el desarrollo sostenible.

4. Construyendo cohesión comunitaria

Cuando una cooperativa minera apoya directamente a las familias locales, como Íquira con su programa de viviendas para mineros, se fortalece la confianza. La cooperativa es vista como un aliado en causas compartidas. Iniciativas como el apoyo al centro de adultos mayores con dotación de primeros auxilios, y la donación de útiles escolares a los niños de la comunidad, fomentan una cultura de cooperación.

5. Marcando un ejemplo para otros

El enfoque de Íquira muestra que las organizaciones mineras pueden usar recursos para impulsar cambios sociales reales. Este ejemplo puede inspirar a otras operaciones en distintas regiones, con necesidades y condiciones diversas, a seguir un camino similar o a innovar en la forma de reinvertir en sus comunidades. ¡Los invitamos a unirse a la iniciativa Fairmined!
Recuerda, puedes comprar oro de muchas fuentes, pero el oro que genera un impacto social positivo y empodera comunidades solo es Fairmined.

¿Quieres saber más sobre la minería artesanal y de pequeña escala? ¿Te interesa hacer parte de la familia Fairmined?

Esta visita a Íquira demostró cómo la minería, cuando se practica con responsabilidad y visión social, puede ser un puente hacia el desarrollo inclusivo. Para saber como ser parte de Fairmined escríbenos a: info@fairmined.org.

El oro certificado Fairmined brilla no solo por su pureza, sino por las oportunidades que genera. Gracias a los joyeros, embajadores de marca y compañías que forman parte de la familia Fairmined, gracias a ustedes, este cambio es posible.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp