JOYERA BRASILERA VISITA LAS MINAS FAIRMINED: “UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA TU PERSPECTIVA DEL ORO”

JOYERA BRASILERA VISITA LAS MINAS FAIRMINED: “UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA TU PERSPECTIVA DEL ORO”

Cauca, Colombia

Isabela Wachsmuth llegó a la mina certificada con el estándar de minería justa Fairmined “El Chede”, para conocer el proceso de extracción del oro bajo prácticas responsables por mineros de pequeña escala e integrar estos procesos en la cadena de suministro de su proyecto de joyería en Río de Janeiro, Brasil.

Screen Shot 2023-06-23 at 1.09.02 PM

Engineer Alejandro and Isabela talking about the gold process

En una búsqueda por descubrir los orígenes de sus materiales y promover prácticas responsables en la industria de la joyería, Isabela Wachsmuth se embarcó en un viaje aventurero para visitar la mina de oro certificada Fairmined, El Chede, ubicada en Cauca, Colombia, en una zona de conflicto. (Una zona geográfica donde hay tensiones entre grupos armados). 

Durante su visita en marzo del 2023, tuvo la oportunidad de presenciar de primera mano prácticas de minería artesanal y de pequeña escala del estándar Fairmined, donde se emplean métodos de extracción libres de mercurio y adicionalmente se brinda a los mineros la posibilidad de recibir una prima que invierten en impulsar proyectos de inclusión, equidad de género y preservación del medio ambiente.

 

Isabela relató que su curiosidad por conocer la procedencia del oro utilizado en la joyería se despertó hace algunos años y esta visita marcó un hito importante para ella, ya que dio luces a su proyecto joyero. 

Después de años de planificación e investigación, ha decidido establecer un modelo de negocio que prioriza la trazabilidad y garantiza el respeto por los derechos humanos en la creación de sus piezas de joyería. “El compromiso con la responsabilidad social y ambiental en la extracción de oro es esencial. Me encantó poder ver de dónde viene el oro, y tener esa tranquilidad de su origen, siento que estas minas tienen un propósito que se conecta con la joyería que busco hacer”, expresó Wachsmuth. 

 

Viendo el panorama de desafíos actuales, la joyera reconoció que lograr una trazabilidad completa desde el la extracción del oro en uno de los rincones más remotos del mundo no es una tarea fácil. La certificación Fairmined va más allá de la extracción del oro, también incluye a los refinadores y proveedores, una cadena que asegura transparencia y mercado justo.

Chede mining organization miners.

Isabela, está decidida a emprender este camino, y a llevar el mensaje de responsabilidad a tantas personas como sea posible. Es increíble cómo en una zona tan alejada, en medio de minas informales, existan minas buscando hacer la diferencia”, contó al finalizar la visita. 

El equipo de de la organización minera Chede espera que sea una de muchas visitas de actores de la industria del oro que quieran apoyar la minería de pequeña escala, y la responsabilidad social. 
El compromiso con un futuro mejor es el motor que mueve las compañías de la industria que se abastecen con oro Fairmined y buscan dar sentido a la palabra “responsable«. Una decisión que está convirtiéndose en tendencia en el mercado Latinoamericano. 

ARM PROMUEVE MEJORES PRÁCTICAS MINERAS EN BRASIL A TRAVÉS DEL CÓDIGO CRAFT

La Alianza por la Minería Responsable (ARM), creadores de la iniciativa Fairmined, se encuentra desarrollando en Brasil un proyecto denominado “Trazabilidad y Cadena Responsable en el Cooperativismo Minero Brasileño”; financiado por el Sistema OCB, ente que tiene como objetivo la promoción del modelo cooperativista en Brasil. Dicho proyecto permitirá que ARM contribuya en alianza con organizaciones locales, a fortalecer la competitividad y buenas prácticas de las cooperativas mineras bajo el Sistema OCB, fomentando la creación de cadenas de producción responsables en el marco del Código CRAFT

 

 “Hemos venido trabajando por casi 20 años en diversos contextos MAPE en Perú, Ecuador, Honduras y Colombia, entre otros países, conocemos los retos del sector de minería de pequeña escala. En Brasil estamos promoviendo el Código CRAFT como herramienta legítima y reconocida internacionalmente para demostrar el cumplimiento de la Debida Diligencia, soportada en la construcción colectiva de políticas a favor de los derechos humanos, la prevención de riesgos sociales, ambientales y comerciales, así como el fortalecimiento de sistemas de control interno y trazabilidad. Somos optimistas al llevar desde ARM a Brasil una propuesta acorde con las necesidades y expectativas de los distintos actores involucrados directa e indirectamente en las cadenas de suministro MAPE en el país”, dijo Cristian Arias, Responsable de Cadenas de Suministro de ARM y Coordinador de Proyectos en Brasil.

Para más información escríbenos a info@fairmined.org

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp