imágen de archivo ARM
El Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de la Seguridad (DCAF) y la Alianza para la Minería Responsable crearon un documento con recomendaciones para incluir los Principios Voluntarios y otras buenas prácticas sobre seguridad y derechos humanos en el Estándar de minería justa Fairmined.
Actualmente, el Estándar de minería justa Fairmined se encuentra en revisión para crear su tercera versión, en respuesta a las necesidades de los sectores de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) y la industria del oro.
Esta propuesta plantea varias recomendaciones para incentivar el proceso de revisión del estándar de minería justa Fairmined para tener en cuenta la seguridad y la debida diligencia en los Derechos Humanos en lo que respecta a las interacciones de la MAPE con los agentes proveedores de seguridad (pública y privada) y sus respectivos entes reguladores y mecanismos de vigilancia.
Las recomendaciones tienen como objetivo respaldar a las organizaciones de minería artesanal y de pequeña escala (OMAPE) para que identifiquen los riesgos de seguridad y creen medidas que mitiguen tales riesgos, evitando así impactos negativos en sus miembros, trabajadores y comunidad.
Este documento fue desarrollado como parte del proyecto apoyado por el Reino Unido sobre “Fortalecimiento de las capacidades para promover las buenas prácticas de seguridad y derechos humanos en las industrias extractivas y otras”. El proyecto se desarrolló en el marco del Mecanismo de Implementación de Seguridad y Derechos Humanos de DCAF.
Lea el documento aquí