Chede, de la visión al éxito

Chede, de la visión al éxito

Anny Jaramillo, ingeniera de minas y Directora de Planeación de la organización minera Chede, dio un giro a su vida profesional en el año 2013 al cambiar su posición en la industria de minería a gran escala por un nuevo camino en la minería artesanal y de pequeña escala. Este reto trajo consigo aprendizajes y victorias, haciéndola partícipe de la transformación de la organización minera y de la comunidad del municipio de El Tambo, en Cauca, Colombia. Conoce esta historia de crecimiento.

Al escuchar a Anny hablar de la organización minera Chede, que nació en el 2011 con 7 empleados, sin grandes equipos tecnológicos y con una incipiente estructura organizacional, es inevitable sentir el orgullo que ella misma y los colaboradores de la organización transmiten por la evolución que ha tenido  Chede.

«Obtener la certificación del Estándar de minería justa Fairmined no es una victoria menor, es un triunfo producto del esfuerzo de la organizacion. nos da un mayor valor, nos exige ser mejores, manteniendo el chip prendidoLa recertificación año a año es la evidencia de un compromiso permanente, que hace posible alcanzar los objetivos trazados en función del beneficio de la comunidad y el medio ambiente.

JONATHAN GONZALEZ DE FAIRMINED:  ANNY, CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA Y LA HISTORIA DE CHEDE.

AJ: Cuando entré, Chede se estaba organizando; contaban con el apoyo de un ingeniero a cargo de las licencias y el área legal, y con la visión del gerente de la mina de formar un equipo de profesionales para estructurar la organización comenzamos a trabajar.

No era muy común entre las minas artesanales contar con profesionales de minas, por lo que nuestro trabajo consistía en crear muchas cosas desde cero, e ir aportando desde nuestro conocimiento. Comencé a indagar sobre el origen del oro y los minerales por un curso que estaba tomando en ese momento, y en esa búsqueda de información sobre responsabilidad social, y medio ambiente en relación con el oro, investigamos sobre el oro verde* y dimos con el sello Fairmined. El primer acercamiento fue una llamada donde dijimos “somos una organización a pequeña escala, estamos interesados en el proceso, ¿de qué se trata? No lo tenemos muy claro”. Iniciamos el proceso y 6 meses después obtuvimos la certificación.

JG: ¿QUÉ LOS HA MOTIVADO A MANTENER LA CERTIFICACIÓN FAIRMINED?

AJ: El problema de las minas artesanales es que no ven la importancia de sostenerse en el tiempo. Esto quiere decir que cuando llegan los ingresos no reinvierten en la mina, no saben por dónde empezar a invertir, y se gastan el dinero. Y con el Estándar de minería justa Fairmined nos exigimos ser mejores todo el tiempo, optimizamos de manera transversal la organización, y con el premio mantenemos la operación al nivel alto que exige el estándar. 

Otra cosa, la certificación Fairmined nos ha puesto en el mapa. En nuestra región somos ejemplo de cómo hacer minería,somos un referente. Estamos en la punta de Colombia, en Cauca, en una región de ausencia total del estado, y ofrecer condiciones justas y ser una fuente legal de empleo mueve la economía local significa mucho. Los colaboradores se sienten orgullosos de trabajar aquí, nos conocen en la zona como “la empresa” y es un lugar donde las personas quieren venir a trabajar.

JG: ¿CÓMO HA SIDO LA EXPERIENCIA DE CHEDE CON EL PREMIO FAIRMINED, INCENTIVO QUE RECIBEN GRACIAS A SU CERTIFICACIÓN? 

AJ: ¡Es impresionante! Gracias al premio hemos podido hacer campamentos, salas de reuniones, enfermería, oficinas, hasta los mismos baños, en infraestructura físicamente se ve el cambio.  También apoyamos al grupo cultural juvenil del Instituto Tecnológico del Tambo. Y el tema del manejo del agua, los pozos de sedimentación, e incluso manejo de residuos peligrosos que ha sido un reto porque nos encontramos en un lugar alejado de las ciudades, pero es algo que hacemos como empresa, porque ya está en nuestro ADN hacer las cosas responsablemente.

JG: CUANDO LAS EMPRESAS EN EL MERCADO DEL ORO EMPIEZAN A EVALUAR LA POSIBILIDAD DE COMPRAR ORO CERTIFICADO FAIRMINED VERSUS OTRO TIPO DE ORO, SE PREGUNTAN ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?, ¿QUÉ LES DIRÍAS?

AJ: Cuando los joyeros quieren ser responsables miran dos opciones: el oro certificado y el oro en desuso ó reciclado.Yo personalmente no soy partidaria del oro en desuso, porque se volvió una nueva forma de usar oro ilegal. ¿Por qué? porque se extrae de manera ilegal, sin respetar las buenas prácticas, o sin pagar de manera justa, y lo convierten en una joya, y automáticamente es oro legal y se puede vender como oro reciclado o en desuso. No podemos promover eso si queremos una minería ética y sostenible.

La única forma de garantizar que usted está siendo responsable es sabiendo el origen de las cosas, y el origen de la joyería en desuso no se sabe. Puede ser del abuelito o la abuelita que lo heredó ó puede ser minería ilegal y a ciencia cierta no se puede saber el origen.

Algo distinto pasa con el oro certificado; ahí sí se sabe cuál es el origen desde la fuente y es el único que puedes garantizar que no está generando un impacto negativo ni social, ambiental, legal, de ningún tipo.

“La única forma de garantizar que usted está siendo responsable es sabiendo el origen de las cosas, y el origen del oro reciclado o en desuso, no se sabe.”

JG: ¿CÓMO CREES QUE HA MEJORADO LA CALIDAD DE VIDA DE  LA COMUNIDAD MINERA DESDE QUE LA MINA SE CERTIFICÓ?

AJ: El cambio ha sido muy muy positivo. Tenemos trabajadores que llevan 7-8 años con nosotros, tenemos colaboradores de un promedio de 26 años de edad, y muchos jóvenes de la región interesados en trabajar con Chede. Tenemos historias de muchachos que dicen “con el trabajo conseguí la casita” que son muy gratificantes. Con los cierres de la pandemia tuvimos que enviar colaboradores a casa, pero seguían recibiendo su salario y esto les dio mucha confianza en la organización. Ahora el objetivo es que se activen los mercados para ofrecer nuestro oro y seguir brindando seguridad y bienestar a nuestros colaboradores.

Conoce más sobre esta organización minera aquí 

 

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp