Organización minera de Íquira: pioneros en la minería ética.

Organización minera de Íquira: pioneros en la minería ética.

Jose Ignacio Perez es el representante legal de la Cooperativa Agrominera de Íquira. Desde hace 18 años se dedica a la minería, actividad que para él, así como para los mineros de su organización, debe respetar las actividades agrícolas de la región. Este lazo entre mineros y agricultores los ha llevado a implementar en sus minas mejores prácticas de protección medioambiental. Hablamos con Jose Ignacio sobre los valores de la cooperativa y las motivaciones de estos mineros del departamento del Huila (Colombia) ubicado en un rincón de la cordillera de los andes para llevar su producto a clientes alrededor del mundo, su compromiso los ha hecho merecedores de la certificación Fairmined por 6 años consecutivos, y planean seguir conquistando el mercado Internacional.

Fairmined: Empezaron en 2004, inicialmente eran once mineros que se aventuraron a buscar oro, ¿Qué resalta usted de toda esa historia?

 JI: Ha habido mucho cambio, porque teníamos otras expectativas muy diferentes a las que tenemos hoy. En el 2014 decidimos certificarnos porque estábamos más organizados y con ganas de progresar. Al comienzo fue muy duro el tema de las auditorías para certificarnos por primera vez. Aunque ya teníamos un porcentaje bastante alto de requisitos, sabíamos que era una responsabilidad grande, pero nos pusimos la camiseta, y ha sido un orgullo porque ya vamos para el sexto año de certificación Fairmined.

¿Qué les ha traído la certificación Fairmined?

JI: Si no hubiera sido por la certificación, la Cooperativa no hubiera podido lograr todo lo que ha conseguido. Por ejemplo, en nuestra parte administrativa contratamos 2 ingenieras y personal de apoyo. También en cuanto a beneficios para los asociados y las comunidades, todo parte del premio Fairmined que hemos recibido. Aquí la comunidad ya se ha enseñado que la Cooperativa da trabajo, ayuda, apoya el mantenimiento de vías; hasta en la pandemia causada por el  Covid-19 vieron nuestro respaldo.

¿Cómo han vivido  la pandemia causada por covid-19?

JI: Para la Cooperativa ha sido duro porque el tema de las ventas ha disminuido; nos detuvimos un tiempo para ver qué sucedía, pero luego de los comunicados de las autoridades continuamos siguiendo las medidas de bioseguridad. Compramos muchas cosas para protección de los mineros y seguimos trabajando sin problema. Pero la verdad estábamos acostumbrados a vender rápido el material que teníamos, solo era llamar y negociar y ya, con la pandemia nos ha tocado esperar, y acumular cantidades para hacer los envíos.

“Si no hubiera sido por la certificación, la cooperativa no hubiera podido lograr todo lo que ha conseguido”

¿Cuál cree usted que es el principal valor que los ha destacado desde que comenzaron a buscar la certificación Fairmined?

JI: Desde que fundamos nuestra Cooperativa, hemos respetado mucho el tema ambiental. Ha sido una meta que nos hemos puesto: disminuir los impactos ambientales de residuos en las minas. Todos los asociados de la Cooperativa acordamos que en nuestras plantas no iban a haber vertimientos, iban a ser en circuitos cerrados. Eso nadie nos lo solicitó, pero  nosotros veíamos que estábamos causando problemas a nuestra familia y comunidades, así que empezamos a buscar una solución. Construimos los tanques de sedimentación y de neutralización, y nos dio buenos resultados; por eso cuando solicitamos la licencia ambiental, obtuvimos la aprobación.

Tampoco arrojamos mezclas estériles a las laderas ni a ninguna fuente hídrica; sacamos este material para el mantenimiento de las vías. Y en los combustibles y cambios en las máquinas se contratan personas que vienen de la ciudad  de Neiva y se llevan los residuos, filtros etc. Tampoco permitimos por ejemplo que los mineros talen o corten madera aquí; hemos establecido que toda persona que necesite madera tiene que comprar maderas certificadas que tengan sus permisos, para mitigar todos estos daños que se le hacen al medioambiente.

“Nosotros veíamos que estábamos causando problemas a nuestra familia, a nuestras comunidades, así que empezamos a buscar soluciones.”

¿Qué los motiva a mantener esa constante preocupación por el medioambiente?

 JI: Es para el beneficio de la misma comunidad. Nuestras familias se dedican al café, al plátano, y debemos pensar en ellos. Nosotros  buscamos y queremos que ambos negocios se sigan sosteniendo para beneficio de todos, no solamente para nosotros como mineros, ni como cooperativa, sino de las comunidades, porque con el premio Fairmined damos apoyos a los colegios, a la parroquia, a las vías etc.

¿Qué le diría a los potenciales compradores de oro Fairmined?

JI: Primero, que aquí hay oro para mucho tiempo. Los primeros mineros que iniciaron ya llevan alrededor de cuarenta años trabajando en la explotación, otros llevamos dieciocho, quince años, y hay minas que apenas estamos empezando a explorar para estimar cantidades de oro, y vamos a seguir sacando material. Y segundo, que con la comercialización, vamos a seguir creciendo y esto es un beneficio para todos, pues aquí un ochenta por ciento de las comunidades dependen de la Cooperativa, de la minería. Estamos listos y tenemos oro para ofrecerle al mercado.

 

Ser parte de la transformación es también apoyar a quienes día a día construyen una minería justa, limpia y sostenible. Adquiere oro certificado fairmined y únete a esta cadena de cambio.  Conoce la organización agrominera Íquira.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp